Lanzamiento de Garai A, el nuevo satélite de Satlantis

Nuestra participada Satlantis, especialista en tecnologías avanzadas de observación de la Tierra lanza con éxito su 7ª misión y 4º satélite de solución completa. Este microsatélite, diseñado para aplicaciones avanzadas, marcará el inicio de la Constelación Atlántica.

Garai A, el nuevo microsatélite de Satlantis, compañía participada por Enagás, ha sido lanzado con éxito el pasado 15 de enero a bordo de la misión Transporter-12 en un cohete Falcon 9. Este hito marca el inicio de la Constelación Atlántica, un ambicioso proyecto desarrollado en colaboración con Ceiia y Geosat en el marco de la Iberian Space Partnership, con el objetivo de potenciar las capacidades de observación terrestre de muy alta resolución.

Este es el séptimo lanzamiento de Satlantis y el cuarto satélite de solución completa de la compañía. Garai A ha sido desplegado en una órbita heliosíncrona a 500-550 kilómetros de altitud, desde donde ofrecerá una capacidad sin precedentes en la monitorización de la Tierra gracias a sus dos instrumentos ópticos avanzados, iSIM-90 e iSIM-170. Estos sensores permiten captar imágenes en canales visibles, infrarrojos, SWIR y polarimetría, incorporando además funcionalidades de vídeo y alta agilidad para una observación más dinámica y precisa.

Tecnología para la sostenibilidad y la transición energética

El lanzamiento de Garai A supone un gran avance en la aplicación de tecnologías espaciales para la sostenibilidad. Gracias a su capacidad de fusión de datos a bordo, el satélite multiplica por diez la capacidad de observación del territorio, facilitando el desarrollo de aplicaciones clave como:

  • Monitorización de emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a una mayor precisión en la medición y reducción de emisiones
  • Detección de desastres naturales e incendios, permitiendo una respuesta rápida y eficaz ante emergencias ambientales
  • Análisis medioambientales avanzados, fundamentales para la gestión sostenible de los recursos naturales

Este hito refuerza el compromiso de Enagás con la innovación y la tecnología como motores de la transición energética y la descarbonización. La inversión en soluciones de vanguardia como Garai A demuestra la apuesta de la compañía por el desarrollo de nuevas herramientas para mejorar la eficiencia energética y la protección del medioambiente.

Una colaboración estratégica para el liderazgo europeo en el espacio

Garai A es el resultado de una colaboración entre España y Portugal a través de la Iberian Space Partnership, un acuerdo renovado recientemente en la XXXV Cumbre Luso-Española. Según Francisco Vilhena da Cunha, CEO de Geosat, “Garai A es el precursor de una constelación de satélites de alta resolución y revisita frecuente, fortaleciendo la autonomía tecnológica de Europa en el sector aeroespacial”.

El nombre del satélite, Garai A, rinde homenaje al explorador vasco Juan de Garai, reforzando el vínculo de Satlantis con la innovación y la tradición. Con una vida útil superior a cinco años, este lanzamiento allana el camino para la expansión de la constelación con un nuevo satélite previsto para septiembre de 2025.

Con este avance, Enagás y Satlantis consolidan su papel en la industria espacial, demostrando que la combinación de innovación, sostenibilidad y colaboración estratégica es clave para afrontar los desafíos del futuro.

Te invitamos a conocer más sobre Satlantis en su página web.

ENVÍA TU PROYECTO

Dónde estamos

ENAGÁS EMPRENDE
C/ Paseo de los Olmos, 19
28005 Madrid Mapa Enagas Emprende

¿Por qué presentarnos tu idea?

  • Entorno altamente especializado
  • Apoyo a medida de cada start-up
  • Inmersión en la industria
  • Mentoring de alta dirección
  • Validación tecnológica

Enagás puedes ser tu:

  • Socio-inversor
  • Cliente preferente
  • Partner industrial-comercial